--:--   --:--
Marzo, 2025

Cada año, durante la Semana Santa, la comunidad de Iztapalapa se llena de fervor y espiritualidad con la representación del Viacrucis, una tradición profundamente arraigada que reúne a fieles y visitantes para conmemorar, no sólo la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, sino también la fortaleza de sus habitantes frente a las adversidades.?

Curiosamente, la historia del Viacrucis en Iztapalapa se remonta al siglo XIX, cuando la región fue golpeada por una devastadora epidemia de cólera, matando a la mitad de sus habitantes, dejando a la población sumida en el dolor y la desesperación. Ante la falta de recursos médicos y la incertidumbre, el viacrucis surge como un acto de fe y suplica para detener la enfermedad, pues los pobladores prometieron realizar la representación de la Pasión de Cristo si lograban superar la crisis. Con el tiempo, la epidemia fue superada y la conmemoración del Viacrucis se consolidó como una tradición que sigue viva desde 1843.

La representación del viacrucis.

El Viacrucis, cuyo nombre significa "Camino de la Cruz", recrea los últimos momentos de Jesús antes de su crucifixión. Desde la condena de Jesús por Poncio Pilato hasta su crucifixión en el Calvario, cada estación del Viacrucis es representada con esmero y respeto.

La escenificación es realizada por más de 150 actores, pertenecientes principalmente a los ocho barrios originarios de Iztapalapa. Los papeles principales, como el de Jesucristo y la Virgen María, son interpretados por personas de la comunidad que son seleccionadas a través de un riguroso proceso, donde se valora tanto su compromiso espiritual como físico.

El recorrido del Viacrucis inicia en la explanada de la alcaldía y culmina en el Cerro de la Estrella, lugar simbólico donde se lleva a cabo la crucifixión. A lo largo del trayecto, las calles se llenan de fieles que acompañan la procesión, reflexionando sobre la Pasión de Cristo y renovando su fe.

De esta manera, las calles del municipio se convierten en escenarios vivos donde la música sacra, las oraciones y las reflexiones acompañan la procesión. Los asistentes, algunos vestidos con túnicas tradicionales, siguen el recorrido en un ambiente de recogimiento y espiritualidad. La participación de la comunidad, junto con el esfuerzo de organizadores y actores, refleja el profundo significado religioso y cultural de esta celebración, erigiéndose como un símbolo de unión y devoción.

Español / Inglés

viacrucis / stations of the cross
fe / faith
fervor / fervor
arraigada / rooted
fortaleza / strength
se remonta / goes back
detener / stop
sigue viva / is still alive
esmero / great care
escenificación / staging
explanada / forecourt
culmina / completed
trayecto / journey
sacra / sacred
túnica / robes
erigiéndose / establishing itself

Publicamos un excelente newsletter cada mes!

We publish an excellent newsletter every month! Join our newsletter and get news in your inbox every month.