--:--   --:--
Abril, 2025

A simple vista puede sorprendernos que exista un lugar donde cada año los habitantes exhumen a sus muertos, sin embargo, conforme uno se adentra a los cementerios de Pomuch el ambiente relajado y festivo que se percibe hacen que el impacto sea menor.

El ritual que combina creencias cristianas y mayas, también llamado Choo Ba’ak, que significa la muda de ropas o vestida de huesos, consiste en extraer y limpiar los huesos de sus familiares. Es así como a mediados de octubre, las personas se acercan al camposanto para llevar a cabo este ritual y que todo esté listo el 31 de octubre y el 1 de noviembre que son los días en los que regresan los niños y los adultos respectivamente.

Cabe mencionar que de acuerdo con la tradición en estos días especiales se cree que los antepasados tienen el permiso divino de poder regresar a la tierra de los vivos y convivir con sus seres queridos, por lo que el pueblo de Pomuch se acerca a lo cementerios con alegría con la finalidad de no olvidar a sus antepasados y con la esperanza de hacerles sentir su amor a través de esta ceremonia.

Pero ¿Cómo se lleva a cabo este ritual?.

Pues cuando un habitante de Pomuch muere, su cuerpo se coloca cuidadosamente dentro de una bóveda durante tres años, que es el tiempo que dura el cuerpo en descomponerse, después de este periodo, los huesos están listo para recibir su primera limpieza.

Generalmente son los familiares quienes se encargan de realizar este ritual, sin embargo, para algunas personas es difícil hacerlo y por ello le piden ayuda al sepulturero para realizarlo. Ellos empiezan limpiando los huesos con un paño o una brocha para quitar el polvo, inician de los pies a la cabeza, como si recibieran un baño. Después los envuelven en un manto blanco y los colocan cuidadosamente en un osario, posteriormente limpian y pintan las tumbas, las adornan como si fuera una pequeña casa, para recibir a sus habitantes y mientras realizan esto los familiares hablan con ellos y encienden veladoras para alumbrar su camino y puedan llegar sin contratiempos a este plano terrenal.

Al igual que en el resto del país mexicano, tras limpiar los restos, ponen ofrendas en sus casas con sus comidas y bebidas favoritas, pues se cree que sus espíritus volverán de la muerte para comer y beber, llevándose el sabor y el aroma de los alimentos con ellos.

Esta tradición tan extraordinaria como impactante fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2008 por parte de la UNESCO, por lo cual, si un día tienes la oportunidad de visitar esta comunidad, no dudes en hacerlo, la experiencia y la convivencia con la muerte desde un ambiente festivo como emotivo, sin duda alguna cambiará tu forma de ver el mundo.

Español / Inglés

desentierran / dig up, unearth
exhumen / exhumed
menor / less
muda / change
extraer / extract
limpiar / clean
huesos / bones
antepasados / ancestors
permiso / permission
muere / dies
bóveda / vaut
descomponerse / decay
sepulturero / gravedigger
paño / cloth
brocha / brush
manto / mantle
osario / ossuary
veladoras / votive candles
aroma / scent
mundo / world

Publicamos un excelente newsletter cada mes!

We publish an excellent newsletter every month! Join our newsletter and get news in your inbox every month.