Construido en el siglo XVII, sobre avenida Reforma, el Colegio de San Ildefonso ha sido testigo del desarrollo y de crecimiento del municipio de Puebla. En sus cuatrocientos años de existencia ha tenido varias vidas: academia de excelencia, hospicio en los albores y el ocaso del virreinato, respectivamente, cuartel militar durante la Independencia, hospicio por segunda vez durante la industrialización y hoy en día un edificio gubernamental y Universidad de la Salud.
Oficialmente, inició su construcción en 1622 por el obispo Alonso de la Mota y Escobar, quien fallecería tres años después. Para entonces, había delegado a los padres de la Compañía de Jesús el desarrollo de un colegio en donde se enseñara moral, filosofía y teología escolástica.
La construcción del edificio terminó en el año 1625 y el Colegio de San Ildefonso se convirtió principalmente en una escuela para españoles peninsulares y de criollos, que eran los hijos de españoles nacidos en América.
Cuando los jesuitas fueron expulsados de la monarquía de España en 1767, el obispo Victoriano López Gonzalo solicitó que el antiguo colegio fuera utilizado como “hospicio para pobres”, pero la función principal del inmueble fue la corrección para una amplia gama de jóvenes indisciplinados (delincuentes menores, huérfanos, desamparados y pobres) y disciplinar a mujeres insumisas.
Para el siglo XVIII el colegio se encontraba en ruinas, pero la intervención de un benefactor, permitió la rehabilitación del edificio y seguir funcionando como hospicio; sin embargo, durante la independencia de México y los años posteriores a ello, fue utilizado como cuartel de guerra debido a sus amplios muros de piedra que provenían refugio contra las balas enemigas y estratégica ubicación era de suma importancia para el control militar de la ciudad.
A finales del siglo XIX, en 1877, el inmueble fue destinado una vez más como hospicio para huérfanos y ancianos de ambos géneros y permaneció así hasta que, en el siglo XX, fue ocupado como sede del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).
Durante los años del 2006 al 2009, las autoridades intentaron enajenarlos, pero una oleada de protestas civiles impidió su venta a particulares. Fue remodelado y hoy alberga oficinas de la Secretaría de Salud y es la sede en Puebla de la Universidad de la Salud.
Un edificio con una historia distinta por cada época.
Español / Inglés |
---|
testigo / witness desarrollo / development crecimiento / growth hospicio / hospice albores / dawn ocaso / sunset fallecería / he would die delegado / delegate criollos / creole expulsado / expelled gama / range delincuentes / criminals huérfanos / orphans cuartel / headquarters provenían / came from balas / bullets ancianos / elderly enajenarlos / dispose of them |
We publish an excellent newsletter every month! Join our newsletter and get news in your inbox every month.