La temporada de luciérnagas en México va de junio a agosto y comienza con las primeras lluvias en la región. El bosque de coníferas se llena de humedad y las condiciones son perfectas para que estos pequeños insectos salgan a buscar pareja. La bioluminiscencia que emiten es parte de su ritual de apareamiento y hace que el bosque parezca una galaxia llena de estrellas brillantes.
La luz de las luciérnagas es emitida por una reacción química en su abdomen al buscar pareja.
El momento de mayor avistamiento suele suceder en la última semana de junio y todo julio. En la zonas de Santa Rita Tlahuapan, Puebla y Nanacamilpa, Tlaxcala (ambas localidades son vecinas) que son las más cercanas a la ciudad de Puebla, podemos encontrar algunos santuarios, cabañas y hoteles para pasar la noche, con cena incluída, fogata, e incluso cata de pulque y aguamiel, ya que en la zona abunda la producción de esta bebida y podemos apreciar la vista de abundantes magueyes.
También podemos tener la oportunidad de degustar los famosos y exóticos gusanos de maguey y platillos típicos de la región como flores de maguey, tlacoyos o elotes criollos. También algunas agencias de viajes organizan excursiones de un solo día sin hospedaje.
Los avistamientos comienzan al oscurecer, las luces naturales brillan entre los árboles. Nosotros, como espectadores, debemos evitar hacer ruido y evitar luces artificiales como lámparas de mano, celulares o flash de cámaras ya que las luciérnagas se desorientan y caen al piso al ver una luz artificial.
Es recomendable siempre acudir con un guía que conozca la región, ya que al ser una caminata por el bosque, podemos extraviarnos. La zona es protegida y los guías dan una breve explicación sobre el fenómeno natural.
La experiencia resulta casi mágica, pues el encontrarse rodeado de oscuridad en medio del bosque y ser testigo de como miles o hasta millones de pequeñas luces de las luciérnagas prenden y apagan en pleno vuelo, como pequeñas hadas en un bosque encantado, tal como los cuentos infantiles nos narran, es maravillosa y memorable, llena de luz, paz y conexión con la naturaleza; algo que debemos experimentar al menos una vez en la vida por la belleza del fenómeno natural.
Recomendaciones si viajas al santuario de las luciérnagas: evita ropa con reflejantes o colores fluorescentes. Se recomienda usar zapatos aptos para caminar en el bosque, de preferencia botas, ya que es temporada de lluvias y puede estar lodoso. Lleva un impermeable ya que es difícil abrir una sombrilla en medio de los árboles. Guarda silencio durante el recorrido y no enciendas luces artificiales ni celulares porque afectan a las luciérnagas. Debes llegar a la zona antes de las 6pm para iniciar la caminata en el santuario con luz natural y estar en el sitio de avistamiento al oscurecer.
Español / Inglés |
---|
temporada / season luciérnagas / fireflies lluvias / rains coníferas / coniferous apareamiento / mating abdomen / abdomen suele / is usually vecinas / neighboring cabañas / cabins fogata / campfire cata / tasting degustar / taste gusanos / worms oscurecer / at dark ruido / noise desorientan / disorient extraviarnos / get lost vuelo / flight evita / avoid lodoso / muddy caminata / walk |
We publish an excellent newsletter every month! Join our newsletter and get news in your inbox every month.