El himno nacional es uno de los tres símbolos patrios de México, junto con la bandera y el escudo. Es un canto lírico de tema bélico, que celebra la patria y advierte sobre la importancia de defenderla del enemigo. Refleja la situación de constantes conflictos que vivió México en el siglo XIX. El himno nacional mexicano es usado desde el año 1854, cuando se completó su composición, …
Categoría: Uncategorized
El Mariachi
El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas que interpretan la música mariachi “moderna” cuentan con trompetas, violines, vihuelas y …
Basílica de Guadalupe
La basílica de Santa María de Guadalupe, llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, es un santuario de la Iglesia Católica, dedicado a la Virgen María en su advocación de Guadalupe, ubicado al pie del Cerro del Tepeyac en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Pertenece a la Arquidiócesis Primada de México …
Capilla del Rosario
El culto a la Virgen del Rosario fue promovido por la orden de los predicadores dominicos, quienes dedicaban en cada uno de sus conventos una capilla a su devoción. En México no fue la excepción cuando los primeros religiosos de la orden llegaron en 1526, pero no fue hasta el año de 1531 cuando iniciaron la construcción …
Modismos Mexicanos
Modismos y Frases Típicas Mexicanas Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía (hablando), se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. En México como en la mayoría de los países latinoamericanos, contamos con una gran variedad de modismos, …
El Pulque
El maguey El maguey o agave, el “árbol de las maravillas”, fue de gran importancia entre las sociedades que se desarrollaron a lo largo de milenios en Mesoamérica. El maguey, metl en náhuatl, es usualmente de gran talla, con hojas anchas y verdes que en sus orillas y punta presentan espinas. Algunas especies, como Agave salmiana y Agave atrovirens, son adecuadas …
Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes comenzó a construirse el 2 de agosto de 1904 con el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art decó. En su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara en la …
Chiles en Nogada
Los chiles en nogada están considerados internacionalmente como uno de los platos más finos de la alta cocina mexicana por su estética apariencia y por su exquisitez, además de que tienen una importante relación con la consumación de la independencia de México de la Corona española. El plato, un chile poblano relleno de picadillo de fruta, semillas secas y carne, …
Coco la película
12 cosas que no sabías de la película Coco 1. Vivir en México La producción de COCO pasó más de 3 años visitando mercados, plazas, talleres, iglesias, haciendas y cementerios en México para empaparse en la cultura y el verdadero significado e importancia de Día de los Muertos. 2. La Tierra de los Muertos La tierra de …
Las Posadas
Un Canto de Esperanza Las Posadas son una tradición de origen mexicano que aún se celebra hoy en día, a partir del 16 de diciembre en México y algunos países de latinoamérica como Guatemala, Panamá, Colombia y Ecuador. En el México prehispánico celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal o Panquetzaliztli, que iba del 17 al …