El molcajete es un mortero tradicional utilizado en la comida mexicana, principalmente en la elaboración de salsas, es fabricado de materiales como barro y piedra; sin embargo, el molca-jete tradicional es tallado en piedra volcánica, el cual aporta cierto sabor mineral a los ingre-dientes que se preparan. Para su elaboración, se necesita de mucha fuerza …
Category: Historia
El Rebozo
El rebozo es una pieza tradicionalmente femenina, rectangular, de una sola pieza y que mide entre 1.5 y 3 metros. Su uso se extiende a lo largo de toda América Latina y sirve tanto como pieza de ornamento, como para transportar niños o productos comerciales. El rebozo nació como parte del mestizaje entre indígenas y …
Aguinaldos en las Posadas
Las posadas son de las tradiciones mexicanas más importantes y divertidas: hay cantos, se rompen piñatas, comemos tamalitos con ponche y, casi al final del festejo, se reparte el agui-naldo, lleno de dulces, colaciones y frutas. El origen del aguinaldo navideño surge en Roma, como un símbolo de buenos deseos para el año nuevo.Ponche, tamales, …
Arte Huichol
¿Qué es el Arte Huichol?Como una tradición milenaria nutrida por la devoción religiosa, el arte huichol presume de una belleza enigmática y colorida, que nos acerca a sus orígenes más remotos. Es una agrupación de estilos tradicionales y actuales en las artes populares y folklóricas. Fundamentalmente, el arte huichol es una transcripción de las imágenes …
Patio de los Azulejos
Patio de los Azulejos y un cura del más allá.El Patio de los Azulejos es un inmueble histórico en la ciudad de Puebla, ubicado en la 11 Poniente número 108, que data del siglo XVII. Formó parte del conjunto arquitectónico del Templo de Nuestra Señora de la Concordia y entonces era conocido como el Patio …
Calendario Azteca
El calendario azteca o Piedra del Sol es uno de los grandes tesoros de la arqueología de México. Es una representación del profundo conocimiento astronómico de los mexicas y de su fascinante cosmogonía. Qué es el calendario aztecaEl calendario azteca es un disco monolítico (hecho con una sola pieza) con inscripciones relacionadas con la astronomía …
Pan de Muerto
El origen del Pan de Muerto se sitúa en la época de la Conquista, el cual fue inspirado por rituales prehispánicos cuando se practicaban los sacrificios humanos y que hoy en día es uno de los mayores representantes del Día de Muertos y de los componentes más importantes de las ofrendas. La creación de este …
Arena Puebla
Arena Puebla lugar de diversión y tradición. Septiembre es uno de los meses más importantes para los mexicanos, no solo por las fiestas patrias sino también por el “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” que se celebra cada 21 de septiembre. Por esa razón es necesario hablar de la emblemática …
Chalupas Poblanas
Las chalupas son uno de los antojitos tradicionales de Puebla y que se consumen especialmente los fines de semana o como comida típica durante la celebración de la Independencia de México. Este platillo consiste en una pequeña tortilla frita en aceite o manteca sobre la que se vierte salsa verde o roja, pollo o carne …
Día de Muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población …